Trabajar en películas de no ficción es hablar sobre la vida y el tiempo que nos toca vivir. La manera de afrontar un documental, sea del tipo que sea, tiene mucho que ver con las experiencias vividas, tanto en lo relacionado con la calidad y la calidez de la mirada como en la actitud artística, profesional y, por qué no decirlo, personal. Amamos el cine documental y, en particular, los proyectos con contenido dirigido a estimular el espíritu crítico, a favorecer el conocimiento y la reflexión.
Documental de creación, social, cine de la realidad, documental antropológico… Más allá del formato o el estilo, para nosotros simplemente es un camino que tiene sentido, sean obras de producción propia o de encargo.
Por eso, además de en televisiones, salas de cine o festivales, nuestros trabajos se muestran en ámbitos académicos, de debate social, de cooperación e incluso se utilizan en actividades formativas.
Todo ello en colaboración con otros profesionales y organizaciones de varios lugares del mundo, lo que nos permite multiplicar las posibilidades en las diferentes etapas de producción, disfrutar de una gran riqueza de experiencias y aprender todos los días.
Saludos.. Cual sería el enlace para inscribirse en el documental de mayo MENORES NO ACOMPAÑADOS.
Hola, Salvador.
Si te refieres al coloquio del 6 de mayo en la Johns Hopkins University, puedes inscribirte aquí: https://jh.zoom.us/webinar/register/WN_baDkf7vgSj6TSFqCz1MmmA
Saludos.