El cine es, probablemente, la manifestación cultural más poderosa en términos de influencia en nuestras vidas.

Así se ha entendido en el ámbito educativo y de debate donde crece exponencialmente el uso de películas como un elemento metodológico más y como un importante vector de trasmisión de ideas y elementos para la reflexión y el conocimiento.

Trabajamos desde la escritura del guion planificando nuestros documentales con este objetivo divulgativo. Por eso, algunas de nuestras obras forman parte de trabajos de investigación, de doctorados o de másteres y han sido parte de ciclos, debates, conferencias o actividades formativas.


Nuestros documentales son utilizados para:

Aportar conocimiento sobre asuntos que se conocen poco, no se conocen bien o se utilizan de forma maniquea y superficial.

Promover el debate a través del diálogo respetuoso y la exposición de diferentes ideas. En definitiva, la pedagogía del respeto a la opinión ajena.

Estimular el espíritu crítico y el intercambio de ideas. Invitamos a dudar, a cuestionar, a desarrollar una actitud de interés sobre las causas y el origen de los asuntos sociales, más allá de los titulares y de los lugares comunes.


Si eres un centro educativo o una organización que realiza actividades divulgativas, formativas y/o de sensibilización, te interesan nuestros documentales.

Tratamos temáticas como infancia, menores no acompañados, salud, migración y personas refugiadas, pobreza, Estado fallido, etc., desde un enfoque respetuoso y constructivo.


UNO DE NUESTROS TALLERES PARA INSTITUTOS Y COLEGIOS:

Dosier del taller «Los amigos de Amadou» para centros educativos